EMPRESAS FINTECH EN COLOMBIA

SUS RETOS Y LOGROS 5

Ecosistema Fintech Crédito Digital B2C Colombia

 

El propósito de este nuevo informe es proporcionar un análisis detallado del mercado de crédito digital B2C en Colombia, continuando la labor iniciada en el pasado libro IV de las Empresas Fintech en el país. El objetivo es ofrecer una visión clara de la composición y el panorama actual del crédito digital en la nación.

Este informe recopila igualmente todo el universo de las empresas legalmente constituídas y activamente operando en el país. Para garantizar la relevancia y precisión de los datos, se excluyeron los modelos «no prestamistas» como los marketplaces, comparadores y otros modelos con oferta de valor confusa o sin elementos tecnológicos distintivos. Del mismo modo, no se incluyeron las ofertas de crédito a través de aplicaciones móviles que abundan en el mercado. 

Es crucial señalar que en esta edición se excluyeron las empresas que ofrecen avances de salario, dado que no operan bajo un modelo de préstamo (mutuo) comercial. Es decir, estas entidades no otorgan créditos financieros como tal.

Es importante recalcar los esfuerzos de muchas empresas en etapa de transformación digital, por lo que se adoptó una postura más flexible debido a la presencia de modelos tradicionales que han incursionado en la digitalización, aunque su complejidad radique en la integración de terceros, como es el caso de la categoría de libranzas.

Este informe proporciona una visión completa del ecosistema fintech de crédito digital B2C en Colombia con corte a marzo de 2024, y una sección especial de préstamos de corto plazo, lo que permite al público en general conocer los diferentes modelos y productos de crédito digital líderes en la industria y comprender los criterios para ser considerado una empresa fintech en este campo.

Metodología de investigación

Los datos se recopilaron principalmente de fuentes públicas, como páginas web y aplicaciones de diversas organizaciones, además de actividades tipo mystery shopper y solicitudes formales a CEOs y directores de empresas fintech.

Estructura de la información

Las siguientes son algunas de las variables que estructuran nuestro estudio y que se comparten en esta edición: población, estado actual, evolución y mortalidad, adhesión Colombia Fintech, segmento, categoría, ubicación, headcount, antigüedad, estructura de nombre, canales, condiciones (producto), avales y garantías, costos extras, gastos de cobranza y un capítulo especial de Préstamos de Corto Plazo.

Agradecimiento especial

Con profunda gratitud y admiración, celebramos el excepcional esfuerzo y los resultados logrados en esta nueva edición del libro. Dedicamos un reconocimiento especial a JAVIER RAVENTÓS, un distinguido profesional de la publicidad en Colombia y ferviente entusiasta de la industria fintech. Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a Javier, no solo por su invaluable colaboración sino también por su amistad y dedicación continua que enriquecen enormemente nuestro proyecto. Libro completo aquí

¿Te fue de utilidad este artículo? Ayuda a otros compartiéndolo y recomendándolo 🤝