ANIF presentó las razones que perpetúan el círculo de exclusión financiera en Colombia.
Razones que perpetúan la exclusión financiera:
1. Informalidad laboral: La alta proporción de trabajadores informales dificulta su acceso al crédito formal, ya que no cuentan con ingresos verificables.
2. Desconocimiento de tipos de crédito: La falta de educación financiera limita la capacidad de las personas para identificar y utilizar opciones de crédito adecuadas.
3. Desconfianza en el sistema: Muchas personas desconfían de las instituciones financieras debido a experiencias negativas o falta de información clara.
4. Limitada evaluación de riesgos: Los métodos tradicionales no capturan adecuadamente el perfil de riesgo de segmentos poblacionales informales o sin historial crediticio.
5. Falta de historial crediticio: La ausencia de registros financieros limita la elegibilidad de muchos solicitantes para productos financieros.
6. Dificultad para obtener garantías: Las personas en situación de vulnerabilidad suelen carecer de activos que puedan utilizar como colaterales.
7. Productos de crédito con esquemas definidos: La rigidez en las condiciones de los productos financieros impide que se adapten a las necesidades de los usuarios.
8. Incertidumbre sobre topes de deuda: La falta de claridad en las reglas sobre endeudamiento puede desincentivar la oferta de crédito.
9. Requisitos complejos para acceder al crédito: Los procedimientos burocráticos excluyen a quienes no cumplen con todos los requerimientos.
10. Poco acceso a datos abiertos: La escasez de información accesible dificulta una evaluación efectiva de los clientes potenciales.
11. Topes de tasas de interés: Las restricciones a las tasas de interés impiden a las entidades ofrecer productos rentables a segmentos de alto riesgo.
¿Te fue de utilidad este post? Ayuda a otros compartiéndolo y recomendándolo 🤝