🚨 Alerta creciente: FRAUDE DOCUMENTAL evoluciona en 2025.

 

Según el *2025 Document Fraud Report* de Inscribe AI, el 59 % de los documentos fraudulentos corresponden a estados bancarios, y el uso de plantillas falsas aumentó en un 50% durante 2024.

«Los extractos bancarios falsos siguen siendo el objetivo principal de los estafadores, representando el 59% de todos los documentos fraudulentos detectados. Esta preferencia por los extractos bancarios no es sorprendente, ya que sirven como prueba fundamental de estabilidad financiera e ingresos para muchos productos financieros. Después de los extractos bancarios, los recibos de sueldo (11,7%) y las facturas de servicios públicos (10,2%) completan los tres tipos de documentos más manipulados, lo que pone de relieve la preferencia de los estafadores por los documentos que establecen credibilidad financiera y comprobantes de domicilio.»

Estos hallazgos son críticos para nuestra industria fintech en Latinoamérica:

– Estados bancarios falsificados: implican mayor riesgo en originación de crédito si no se realizan verificaciones profundas.
– Fraude con plantillas: ya no es un caso aislado, sino un modus operandi escalable.
– Velocidad de detección: la IA Fraud Analyst detecta fraudes en 72 segundos, frente a los 10 minutos que tarda un revisor humano promedio.

Reflexión de Technovation: En mercados latinoamericanos, donde hay diversidad regulatoria y documental, este tipo de fraude implica rediseñar nuestras estrategias de due diligence. La automatización con IA permite disminuir tiempos, reducir errores y enfocarse en casos realmente complejos.

¿Cómo te estás preparando para esta realidad?

Aquí el reporte 👉 https://www.inscribe.ai/2025-document-fraud-report

¿Te fue de utilidad este post? Ayuda a otros compartiéndolo y recomendándolo 🤝