![]() Marco legal de las operaciones de crédito en Colombia 🏦 ✅ Constitución Política de Colombia (art. 333 C.P.): Establece la libertad de empresa que permite a las personas utilizar sus bienes para desarrollar actividades económicas y obtener ganancias. El Estado tiene el derecho de intervenir en las actividades financieras y aseguradoras. ✅ Código Civil: Define el contrato de mutuo como un acuerdo en el que una de las partes entrega algo a la otra con la obligación de restituir algo similar. ✅ Código de Comercio: Establece los lineamientos para el contrato de mutuo comercial y regula los intereses. ✅ Decreto 1454 de 1989: Permite la capitalización de intereses en los créditos mercantiles. ✅ Ley 45 de 1990: Regula los límites de los intereses en las operaciones de crédito mercantil. ✅ Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF): Regula la estructura del sistema financiero y asegurador. ✅ Decreto 2555 de 2010: Recoge y reexpide las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores. ✅ Decreto 4090 de 2006: Establece la función de certificación del interés bancario corriente por la SFC. ✅ Decreto 222 de 2020: Modifica la regulación de crédito de consumo de bajo monto. ✅ Ley 1480 de 2011: Establece el régimen legal de los contratos de crédito para las personas que no están sometidas a la inspección y vigilancia de otra Autoridad Administrativa. ✅ Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015: Compila las normas del sector industria y comercio y regula las obligaciones de información.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorESNuestro equipo de expertos en crédito digital B2C 💳💻está compuesto por profesionales altamente cualificados 👨🏫👩🏫y con amplia experiencia en el campo, a nivel Colombia y regional. Archivos
Noviembre 2023
Categorías
Todo
|