![]() 💳💻El crédito digital está revolucionando la forma de acceder al crédito en todo el mundo, incluyendo Latam. 📱💰Las fintechs y la banca tradicional están creando plataformas accesibles y convenientes. 💬Incluso los canales de mensajería como WhatsApp están siendo utilizados para brindar servicios financieros. 🇺🇾En Latam, la evolución del crédito digital ha sido impulsada por la necesidad de una mayor inclusión financiera y la limitada disponibilidad de servicios financieros en algunas áreas rurales. 💻💳La tecnología y la digitalización han permitido a las fintechs y a las instituciones financieras ofrecer servicios a una población previamente no atendida. 💰Los procesos de solicitud de crédito son más eficientes y transparentes, y utilizan tecnologías como OCR, biometría, IA y Open Finance. 🕵️♂️Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información financiera. 🔒Las fintechs adoptan medidas de seguridad sólidas, cumplen con regulaciones y definen estrategias y filtros para proteger los datos de los consumidores. 🚀El crédito digital está cerrando la brecha entre lo que se ofrecía y las expectativas de una población previamente no atendida, y esta brecha es lo que la industria FinTech aborda y seguirá abordando. En los próximos años, se espera que las fintechs acumulen una gran cantidad de datos sobre la población previamente no atendida, lo que les dará una ventaja competitiva sobre los bancos tradicionales en el espacio del crédito digital. Tienen que adaptarse rápidamente a la evolución del mercado o corren el riesgo de quedarse atrás. La combinación de tecnología y datos permitirá a las fintechs ofrecer soluciones de crédito personalizadas y eficientes, al igual que ser rentables. 💻💳💰📈💹💰💹
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorESNuestro equipo de expertos en crédito digital B2C 💳💻está compuesto por profesionales altamente cualificados 👨🏫👩🏫y con amplia experiencia en el campo, a nivel Colombia y regional. Archivos
Septiembre 2023
Categorías
Todo
|